miércoles, 2 de enero de 2013

HISTORIA DE MIURA

 
 
Grafía Euskaltzaindia: Mihura.
Variantes: Miura; Migura; Mura
Origen: Navarra: casa Mihura de Urdax.
Ramas: Navarra, Sevilla, Gipuzkoa.
Significado: 'Muérdago'. Aparentemente de euskera mihura 'muérdago' (Viscum album).
Documentación: Miura, la (cassa) de (1726, Urdax). Domingo de Miura (1573, Pamplona). Marina Mihura (1635, Zugarramurdi). Juan Migura (1659, Zugarramurdi).




Origen e Historia




Don Juan Miura Rodríguez, fundador de la ganadería más célebre de cuantas han existido en España, no era labrador ni ganadero, ni tan siquiera procedía de una familia de labradores o ganaderos. No tenía ningún antecedente, hecho muy extraño porque sus raíces según cuentan eran vascas. Juan Miura nació en Sevilla en 1802, aunque cabe destacar que el apellido "Mihura" (1) desciende del Pais Vasco en el caso de los apellidos que existian ya por 1645 pero el verdadero origen es descendencia de Navarra (Zugarramurdi y Urdax) que data de 1300 de donde parece ser puedan venir las raices de los antepasados de Don Juan Miura. Sin embargo, por el paso del tiempo y el vivir en Sevilla no sonaba muy bien el apellido con "H" y optaron por suprimirla. Don Juan Miura era un trabajador industrial del ramo de sombrerería, sombrerero de Sevilla.



 
 



Allí instala la fábrica-taller de la sombrerería adquirida a Domingo Torrijos en la plaza de La Encarnación y la tienda en 1832 en la sevillanísima calle Sierpes. Don Juan Miura Rodríguez tiene dos hijos, Antonio y Eduardo Miura Fernández. La idea de la fundación de la ganadería parte de su hijo Antonio I Miura, enamorado del campo y del toro de casta, quizás influido por el ambiente torero sevillano, es quien transmite el embrujo del toro bravo en la familia.
El primogénito de Don Juan, Antonio I Miura, se dedicaba a las faenas del campo, y llevó, desde muy joven, la dirección de un cortijo del término de Carmona (Sevilla), que probablemente, no sería propiedad de su padre, sino que lo llevaría en arrendamiento y en dicha finca alimentaba un gran hato de vacas de vientre que él cuidaba con especial esmero.



 


El padre apenas si tenía intervención en los negocios de su hijo, hasta que un día Don Juan le propuso la adquisición de ganado bravo para hacer una vacada de esta clase, con la condición previa de que primero habría de deshacerse por completo del ganado manso que poseía. El muchacho lo pensó mucho. Al final terminó aceptando el ofrecimiento del padre... debió incitarlo a ello el pensar que en adelante, gustándole tanto montar a caballo, disfrutaría más como ganadero de toros bravos, y cuando no quedaba en los campos que dirigía Antonio I Miura ni una sola res mansa, el padre, Don Juan, compró a Don Antonio Gil Herrera 220 vacas bravas, procedentes de Francisco Gallardo y hermanos, la casta Gallardo. Esta operación se llevó a cabo el día (15-05-1842). La mayor parte de las vacas adquiridas a Gil Herrera fueron desechadas por Antonio I Miura y sacrificadas en el matadero, sirviendo de alimento para la escuadra inglesa, que en aquellos momentos estaba fondeada en Gibraltar.
Posteriormente, el (26-07-1849), el mismo Don Juan Miura, ya en cierta medida aficionado al ganado bravo, compró una nueva punta de vacas, 200, al famoso ganadero Don Luis Alvareda, que con 168 becerros adquiridos al mismo señor, fueron sumados a los poquísimos ejemplares que de las vacas compradas al señor Gil Herrera se dieron por útiles después de las primeras y escrupulosas faenas de tienta.
En 1850, Don Juan Miura, metido de lleno en el negocio de la ganadería brava, hizo una importante adquisición para sumar a lo que poseía. Compró primeramente 100 novillos de Don José Rafael Cabrera y Angulo, natural de Arcos de la Frontera, cuyo ganado pastaba en el término de Utrera; procedentes a su vez de los frailes cartujos y dominicos de Jerez y de Sevilla, que antes de la desamortización de Mendizábal estos monjes se dedicaban en Andalucía a la cría de bravo y de caballos (entre los cuales aún hoy tienen fama los cartujanos), a la sazón en poder de la viuda, Doña Jerónima Núñez de Prado. Cuando esta señora dejó de existir, Don Juan adquirió la totalidad de la ganadería, alrededor de 500 cabezas.
En 1854, se sumaron a la vacada dos sementales de Don José Arias de Saavedra, puros Vistahermosa, procedentes de la rama Barbero de Utrera de la citada casta fundacional, que fueron cruzados con vacas de las procedentes de Cabrera, siendo el resultado de esta cruza el tipo de toro largo, agalgado y fino, de complexión fuerte y extraordinaria agilidad.
En 1860, al fallecimiento de Don Juan Miura, pasó la ganadería a poder de su viuda, Doña Josefa Fernández, a cuyo nombre continuó lidiándose los toros. Sólo dos años sobrevivió Doña Josefa a su esposo, y ya desde 1862 la ganadería entró de lleno a poder y disfrute de su auténtico fundador, Don Antonio I Miura Fernández.
En 1879 el propio Don Antonio I Miura cruzó un toro de Casta Navarra, llamado "Murciélago", que había sido lidiado e indultado en la plaza de toros de Córdoba. Le fue perdonada la vida por su extraordinaria bravura, el animal había tomado veinticuatro varas y Rafael Molina (Lagartijo), buen amigo de la Casa de Miura, lo adquirió apenas acabada la corrida para regalárselo a don Antonio I Miura. El ejemplar era de pelo colorao ojo de perdiz y descendía de la ganadería de Pérez Laborda, llevando marcado el hierro del propietario anterior de aquella divisa, aunque pertenecia a Joaquín del Val.
Don Antonio I Miura estimó altamente el presente de Lagartijo; tanto que no dudó en cruzar treinta de sus vacas con el toro, otros dicen que fue un lote de setenta vacas para cubrir.
Esta práctica de apartar un lote de vacas con un solo semental era inhabitual en el siglo XIX, ya que los ganaderos solían disponer una amplia piara de hembras junto con varios toros a la vez.
En una época en la que la selección no estaba tan depurada como ahora, esta organización de cubriciones tenía la ventaja de lograr mayores índices de fertilidad, sobre todo cuando los reproductores se encontraban en superficies grandes. Al haber varios sementales en cada lote de vacas era más difícil que una de ellas pudiera salir en celo sin que esta circunstancia fuera advertida por alguno de los toros.
Habida cuenta de esta circunstancia, el hecho de que Antonio I Miura apartara un lote específico para el semental navarro denota que el ganadero no confiaba demasiado en los resultados del cruce y prefería tener bien controladas las crías procedentes del mismo para comprobar sus virtudes y defectos y así limitar su mayor o menor presencia en la vacada.
A ciencia cierta no se sabe la influencia real que el semental navarro haya podido tener en la ganadería miureña, aunque varios autores han asegurado que dio buenos productos y que sus genes quedaron fijados en la misma. De hecho, algunos estudiosos del toro bravo creen adivinar la presencia de los rasgos navarros en algunos ejemplares de la vacada de Miura en Zahariche, dicen ser hijos del semental “Murciélago”, que tienen el denominador común de la pinta colorada ojo de perdiz y que resultan veletos y más cornicortos de lo habitual, aunque por tamaño no tengan nada que ver con las características de vacunos de Casta Navarra.
Paralelamente a la incorporación del toro "Murciélago" a la ganadería, intervino como reproductor otro ejemplar del hierro del Duque de Veragua, también de capa colorada. Este semental procedía de un intercambio que realizaron Antonio I Miura y el Duque de Veragua por razones de amistad. Su influencia en la vacada fue en todo caso mínima, ya que murió muy pronto como consecuencia de las heridas sufridas en una pelea con otros toros.
En 1893 fallece Don Antonio I Miura Fernández y se hizo cargo de la vacada Don Eduardo I Miura Fernández, conocido popularmente por el de las patillas, hermano menor del anterior y que la convirtió en la ganadería más famosa de la historia y en una de las más grandes, la ganadería que pastaba en la finca sevillana de “El Cuarto”, llegó a disponer de mil vacas de vientre, lidiando un gran número de reses cada temporada.





 

 
La fama de los "miuras" creció paralelamente a sus triunfos y al número de sus víctimas.
El sello terrorífico de sus morlacos se acrecentó, siendo demandados con gran avidez por las empresas y los públicos, hasta tal punto que, sólo en una temporada, llegó a lidiar cuatro corridas en Sevilla.
En el año 1917 muere Don Eduardo I Miura. Tras el referido fallecimiento de su padre, los hermanos Doña María Regla Miura, Don Antonio II Miura y Don José (Pepe) Miura Hontoria deciden que los hijos varones pasan a hacerse cargo de la ganadería. “Los niños Miura" y nuevos dueños de la vacada, comienzan a seleccionar profundamente, reduciendo a la mitad el número de vacas. Sus toros serán menos fieros, pero más bravos. La ganadería pasa a llamarse Hijos de Don Eduardo Miura.


 



Inmediatamente ambos iniciaron un proceso selectivo de modernización en la vacada. Se decantaron por la consecución de un tipo de toro más bravo y menos fiero e intentaron corregir los principales defectos que acusaban sus toros en la plaza con mucha frecuencia. Para lo cual incorporaron ese año un pequeño lote de vacas y el semental "Banderillo" de la Marquesa de Tamarón, procedente de la Casta Vistahermosa, último cruce efectuado en la ganadería, del que se tenga confirmación.
Los aspectos negativos apuntados por los animales se fueron corrigiendo paulatinamente, pero los toros conservaron la mayoría de sus características típicas de comportamiento, manteniendo su dureza, agilidad y facilidad para desarrollar sentido. Anticipando el futuro empezaron a preocuparse también por la morfología de sus reses, de forma que se facilitase su embestida y para ello comenzaron seleccionar reproductores que mantuvieron el tipo de la ganadería, pero que fueran más bajos de cruz que de grupa, sin perder la corpulencia.
En 1940-41, Don Antonio II y Don José Miura Hontoria cedieron la ganadería al hijo del primero, Don Eduardo II Miura Fernández.

 

 
Con veintisiete años se hace cargo de la ganadería, al mismo tiempo que se casa y adquiere de su mujer, Maruja, una magnífica finca en el término municipal de Lora del Río llamada "Zahariche", en donde más tarde se trasladaría el ganado desde el "Cortijo el Cuarto" hasta aquí.
Fue sin duda la persona de su familia que más estuvo al frente de la divisa.
Por aquel entonces, los toros de Miura habían ganado en bravura y ya no eran tan frecuentes los que se refugiaban en las tablas durante la lidia.
Por ello, el nuevo propietario afrontó el reto de suavizar el comportamiento de sus ejemplares buscando un tipo de toro más manejable y colaborador con los diestros. El ganadero se aplicó con ahínco a la selección de un tipo de toro que se asemejase al de las restantes ganaderías por su comportamiento y cuya principal diferencia con los demás estribara sólo en su mayor tamaño, peso y corpulencia.
Dentro de la desigualdad característica de la vacada, desde los años cincuenta aumentó cada vez más la media de nobleza de los "miuras". Como norma habitual los ejemplares de la divisa sevillana ya no tenían nada que ver en cuanto a reacciones con los que se criaban en la casa a principios del siglo XX y tan solo de vez en cuando salía alguno que desarrollaba problemas imposibles de resolver.
Durante las últimas décadas, Miura ha alternado toros bravos y mansos, nobles y difíciles, duros y manejables pero, salvo excepciones, mucho más ajustados a la capacidad lidiadora de los diestros que los que criaron sus antepasados.
A lo largo de siglo y medio se ha ido tejiendo alrededor del apellido Miura una leyenda de terror que, si a veces ha podido parecer exagerada, en el fondo tiene mucho de verdad.
Gracias a una labor meritoria del gran ganadero Don Eduardo II Miura Fernández, en la última década consiguió más nobleza, boyantía y a veces hasta dulzura en un porcentaje considerable de sus toros.
A lo largo de medio siglo, Don Eduardo II Miura Fernández ha buscado un toro que, dentro de las características de la casa, se acomodara más al toreo moderno.
El 27 de julio de 1996 fallecía en su casa sevillana de Isaac Peral Don Eduardo II Miura Fernández, siendo desde esta fecha cuando se produce el relevo generacional, delegando en sus hijos Don Eduardo III y Don Antonio José III Miura Martínez.


Los dos hermanos han profundizado en los criterios selectivos aplicados por su progenitor, buscando un toro adecuado al espectáculo que se ofrece en la actualidad, que sea bravo sin perder las señas de identidad que siempre acompañaron a la divisa, pero que también ofrezca la oportunidad de triunfar a los toreros, aportando mayor cantidad de nobleza.
Con independencia de la actualización de criterios, los hermanos Miura llevan la ganadería de un modo ritual, con total respeto por las tradiciones de la casa, que se observan a rajatabla en la selección, en el manejo de los animales y en los diferentes aspectos que afectan al conjunto de la producción.
En Miura todo es diferente y todo es impresionante. Es una especie de museo viviente por el que han pasado cinco generaciones de ganaderos y unas treinta de vacunos casi homogéneos desde la creación de la vacada.
Los toros de Miura son raros en sus reacciones, diferentes en su tamaño, tipo y variedad de pelajes con respecto a los de las restantes divisas y son igualmente distintos por su comportamiento en la plaza, aunque en este aspecto las distancias se han reducido paulatinamente.
En el campo resultan especialmente agresivos, peleones y complicados de manejo, condición que se acentúa conforme llegan a utreros y cuatreños porque se acuerdan de todo lo que se les ha hecho anteriormente. Las frecuentes peleas que establecen por mejorar o mantener su posición jerárquica en la manada causan un elevado número de bajas cada temporada, entre toros muertos e inutilizados para la lidia.
La ganadería de Miura siempre tiene una demanda sobrada de sus productos en las plazas y cuando se produce una época de excedentes nunca corre el riesgo de que le sobren toros. Pero esta privilegiada posición obliga también a estar siempre a la altura de las circunstancias y presentar en cualquier lugar donde se lidien sus productos ejemplares de presencia irreprochable, tal y como los aficionados esperan de Miura en las todas las plazas de España y Francia.
A pesar de la mercantilización vigente en el entramado organizativo de la fiesta, los actuales propietarios de la divisa de Miura pueden seguir conservando a fidelidad a sus orígenes. El respeto que se les mantiene, emanado de su peso histórico, les permiten siglo y medio después de la creación de la vacada, sobrevivir como ganaderos a las diferentes modas imperantes en cada época en el Mundo de los Toros.
Gracias a su esfuerzo y dedicación, el toro creado por Cabrera en el XVIII y perfeccionado por la familia Miura a partir del XIX ha podido conservarse hasta el siglo XXI, algo que a la inmensa mayoría de los ganaderos antiguos les ha resultado imposible de lograr.
 
 


DOCUMENTACIÓN Y TEXTOS
Miura, los toros del miedo (Jesús María Pérez)
Casta Cabrera - Miura (F. Martínez)
MIURAS, Más de Ciento Cincuenta Años de Gloria y de Tragedia (Juan J. Zaldívar Ortega)

FOTOGRAFÍAS
Las fotografías expuestas en este Blog que no tengan referencia de autor no son por omisión sino por desconocimiento del autor o propietario. En la medida de lo posible siempre que se tenga la verdadera certeza del propietario o autor se reflejará. Su utilización en este Blog es solo de apoyo gráfico y documental. Este Blog tiene un carácter informativo y divulgativo sin ningún ánimo de lucro.



Zahariche, paraiso del toro y territorio del miedo

Paraiso del toro



Miura, un animal único, una sub raza dentro de la raza del toro bravo, el toro de siempre, el toro de 170 años, el toro del siglo XIX, son como dinosaurios pero que a partir de 1941 viven en la dehesa de Lora del Rio, viven en Zahariche.

En esta finca de Lora del Rio hay secretos bien guardados a la fidelidad de sus antepasados, nada ha cambiado, la misma forma de manejar el ganado, el pastoreo a caballo, el mismo entorno, viven en los campos de Andalucía. Mantener la tradición, la costumbre, las raíces heredadas es una constante entre las gentes de esta finca.

En Zahariche los miuras exhiben su estampa con todos los pelos y capas posibles en su anatomía específica, distinta y única dentro de la cabaña brava.

Los toros del sexto sentido como dicen sus criadores, se hacen señores en esta finca esgrimiendo sus cornamentas, una anchura entre pitones que dan escalofríos, una personalidad en su comportamiento que los hacen ser distintos y muy difíciles en el manejo en el campo.

En este paraíso de Lora del Rio los toros se hacen perezosos, no quieren moverse, cada uno tiene su sitio debido a la gran extensión que tiene la finca y cuando se juntan se pelean, por ello los ganaderos los juntan, les hacen moverse y les hacen correr principalmente por las mañanas para que se cansen y así evitar las peleas y las bajas. Todos los días es el mismo rito, la misma tradición, la misma liturgia que es el santo y seña de la ganadería de Miura.

La prudencia es obligada, el respeto es absoluto y la faena es indispensable en esta ganadería. El conocer los espacios y las querencias de cada toro es tarea de los vaqueros, cerciorarse de que no haya invasiones de territorio y evitar las peleas es primordial pero cuando las hay casi nunca termina en una huida o un toro herido siempre al perdedor lo matan el resto de los hermanos.

Este es el paraíso del toro de Miura.


iz Miguel
Ruiz Miguel ha sido el torero que más corridas de Miura ha toreado, 100 en total, de Victorino 89, de Pablo Romero 37, de Murteira Grave 50 y es el torero que más paseíllos ha realizado en Pamplona en las Fiestas de San Fermín.






Ruiz Miguel ante un Miura en Pamplona, la alzada del Toro es tremenda...

Antonio José Galán



El 14 de julio de 1973 Antonio José Galán revolucionó la plaza de Pamplona bajo un aguacero tropical. Cortó las dos orejas y el rabo a un Miura tras entrar a matarlo sin muleta.





Antonio José Galán (aqui en este momento le apodaron por "el loco Galán") entrando a matar al Miura en Pamplona

Ángel Gómez Escorial



Ángel Gómez Escorial, ya sin la muleta en la mano izquierda (la arrojó a la arena), se dispone a matar al Miura Berreón, de 680 kilos de peso. (13 julio 2003)







Ángel Gómez Escorial entrando a matar un Miura en Pamplona






                                 Segunda vez que ocurre en Pamplona y ante otro Miura







Lamborghini





Lamborghini presento por dos veces en Zahariche sus coches. La primera con D. Eduardo Miura Fernández en la entrada de la finca con un Lamborghini cuyo modelo da su propio apellido y la segunda con los modelos “Miura” e “Islero” en los cercados de Zahariche entre los toros y terminaron después de la sesión fotográfica en el chapista por las cornadas que les propinaron los toros… (menos mal que eran “utreros”…)


          D. Eduardo Miura Fernández con un Lamborghini cuyo modelo da su propio apellido


 
Veleta en Zahariche

Que en Zahariche hay una veleta que representa al toro ''Bombito'' Nº 38 Colorao y lidiado por Juan José Padilla en San Fermín 1999. Aguantó 7 minutos en el picador.


Veleta en Zahariche con el toro "Bombito"









En Miura hay Casta Navarra

Hace unos días encontré en una publicación la confirmación sobre los datos de unas pruebas de ADN realizadas a varios sementales de la ganadería de Miura. Los sementales analizados de esta ganadería, dieron porcentajes positivos que por sus venas corre sangre de Casta Navarra. Todo esto tiene como resultado que el culpable de ello sea el toro "Murciélago".

Rafael Molina “Lagartijo”, lo lidio el 5 de octubre de 1879 y fue indultado por su bravura en la plaza de Córdoba. Su procedencia era de Pérez Laborda aunque ya llevaba marcado el hierro del siguiente propietario de aquella divisa, Joaquín del Val. Don Antonio I Miura estimó altamente el presente de Lagartijo; tanto que no dudó en cruzar treinta de sus vacas con el toro, otros dicen que fue un lote de setenta vacas para cubrir.

Siempre ha circulado por todos los foros de que este hecho en Zahariche lo habían negado siempre. Pues bien, todo lo contrario, siempre tuvieron la sospecha de que los toros colorados, ojos de perdiz y veletos pudieran ser descendencia del toro “Murciélago”.

Como dato demostrativo de ello, aquí tenéis una carta de D. Eduardo Miura confirmando dicha sospecha a un estudioso y escritor de la Casta Navarra D. Saturnino Napal Lecumberri, sacada de una edición de la cual es coautor sobre esta raíz fundacional.

 
Una familia, un apellido, una ganadería estrechamente unida a las ferias y fiestas extranjeras y nacionales donde el toro es el protagonista, donde todo gira alrededor del toro.
En Francia, Miura, desde hace ya años cuenta con una dilatada presencia, es una parte de la fiesta, la región de Aquitania con sus ciudades como Bayona, Dax y Mont de Marsan, la región de Mediodia-Pirineos con su ciudad Vic Fezensac, la región de Languedoc-Rosellon con sus ciudades Beziers, Carcassone y Nimes, la región de Provenza-Alpes- Costa Azul con ciudades como Istres y Arlés. La fiesta en Francia en su zona sur de izquierda a derecha Miura está presente en las diferentes ferias.
En Francia el concepto de feria del toro difiere en sobremanera del territorio nacional en el que el protagonista es el toro, los acondicionamientos previos al desembarque de los toros, la elección del toro en las ganaderías lo hacen con mucho tiempo por delante (aproximadamente de seis a ocho meses), alrededor del toro crean cantidad de eventos con diferente participación de edades, es decir programan actividades desde edades infantiles donde fomentan el respeto y la cultura hacia el toro hasta los eventos para adultos como la propia lidia.
Esta forma de organización y programación de festejos en Francia funcionan en un porcentaje mucho más alto que a nivel nacional.
El carácter del público francés ante un festejo es de por el espectáculo en general, no va por ver a un torero concreto o una ganadería en cuestión, va porque todo el espectáculo le gusta. Ellos mezclan las corridas en pro del torero y las corridas en post del toro. Y Miura por ello esta tan presente en el país hermano porque una feria sin los toros complicados e impredecibles de Zahariche no completa sus ferias.
En el territorio nacional, Miura se encuentra con un matrimonio hasta hoy en día indisoluble… es Pamplona y su feria del toro. Miura lleva viniendo desde 1899. Ininterrumpidamente en la feria de San Fermín desde el año 1970 con la salvedad del año 1976 que no formaron parte en el cartel y 1978 que se suspendieron en la segunda de la feria por los hechos gravísimos acaecidos en la plaza de toros pero que también estaban presentes.
Quizás porque la propia feria se asemeja al carácter francés o viceversa y también porque es una feria hecha al entorno y favor del toro, en Miura cae si cabe una responsabilidad añadida a su hierro. El tipo de toro en San Fermín casa excepcionalmente con Miura, y desde hace ya unos años a Pamplona como a Sevilla los embarques de Miura son de siete toros en vez de seis.
Miura también ha estado presente en la feria de Bilbao, en Vista Alegre ha tenido dos participaciones en el 2001, 2002 y 2011.
Zaragoza es otra de las ferias en la que las reses de Zahariche han participado en el 2007, 2008 y 2009, siendo la mejor ganadería en la Feria del Pilar 2008.
El norte para Miura parece que viene unido al apellido de sus antecesores y a la procedencia de ellos.



Sur




 



Una plaza por excelencia vinculada al toro de Miura es la Real Maestranza de Sevilla, la ganadería de Sevilla y la responsabilidad de seguir con la tradición y la leyenda viva, sigue presente en la feria de Abril.
En Sevilla la feria no gira en torno al toro como ocurre en el norte, sino al torero, las ganaderías en los carteles, “dicho entre comillas”, están más hechas al tipo de torero, es una feria para el torero. Luego está la corrida más dura, la legendaria, la temida en el albero de la Maestranza, la leyenda viva de los Miura. El apellido Miura en Sevilla, significa 170 años de la misma familia al frente de la misma ganadería unida a la Real Maestranza.
Todos recordamos aquellas palabras que el maestro Pepe Luis Vázquez decía con respecto a la diferencia de una corrida de Miura con el resto de corridas en Sevilla…, decía que matar una corrida de las demás ganaderías en Sevilla era dormir quince días antes mal… y con la de Miura era dormir mal dos meses antes. Miura en Sevilla es el regusto de la incertidumbre.
Siempre se ha comentado en los foros taurinos que la feria de Sevilla, no ha sido la feria de los grandes éxitos, si del éxito o éxitos puntuales, que quizás venga dado por el número de corridas celebradas y que haciendo un cómputo global el resultado es desfavorable. Pero sí que es cierto que uno de esos éxitos más esperados en Sevilla es la corrida de Miura.
 


Archivo documental

Alternativas

12/10/1890 - Sevilla - Antonio Arana JARANA

19/09/1897 - Madrid - Ángel García PADILLA.

01/09/1907 - Puerto Santa María - Antonio Moreno MORENO.

14/10/1910 - Zaragoza - Joaquín Calero CALERITO.

17/08/1931 - Bilbao - Jaime NOAIN.

13/09/1931 - Murcia - José González CARNICERITO DE MEXICO.

13/07/1832 - Palma - Melchor DEL MONTE.

09/04/1942 - Madrid - Antonio BIENVENIDA.

10/08/1952 - Carabanchel - Gitanillo CHICO.

21/04/1952 - Zaragoza - Fermín MURILLO.


Víctimas mortales

20-04-1862 - Madrid - José Dámaso Rodríguez Rodríguez "Pepete" murió en las astas de "Jocinero". Pepete era tío abuelo de Manolete.

23-05-1875 - Madrid - El banderillero Mariano Canet Llusío fue muerto por el toro "Chocero" que a punto estuvo de arrancarle el cuello.

27-05-1894 - Madrid - El toro "Perdigón" se lleva la vida de Manuel García "El Espartero".

15-07-1894 - Sevilla - El puntillero Manuel Sánchez Criados muere en las astas de la vaca "Beata".

07-10-1990 - Barcelona - Domingo del Campo Alcaraz "Dominguín" muere a manos de "Desertor".

18-08-1907 - Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) - "Agujeto" da muerte al novillero Fausto Posada.

15-08-1921 - San Sebastián - El toro "Arruceto" mata al banderillero Emilio Moreno Moreno de Valencia.

21-05-1929 - Écija (Sevilla) - Resulta muerto el novillero Pedro Carreño.

28-08-1947 - Linares (Jaén) - "Islero" hiere de muerte a Manuel Rodríguez "Manolete".

08-07-1977 - Pamplona - Montón en el callejón de la Plaza de Pamplona. Muere por pisotón de cabestro o el toro "Silletero" José Joaquín Esparza Sarasibar.

20-03-1985 - Lora del Rio (Zahariche) - Un toro da muerte a Francisco Fernández cuando cogía espárragos en la finca.


Manuel Rodríguez "Manolete" e Islero

Linares 28 de agosto de 1947

Los espadas, Rafael Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana" y Luis Miguel Dominguín, habían cortado una oreja cada uno. "Manolete" es abroncado por el público cuando sale a su segundo toro para el…, quinto de la corrida de nombre "Islero", después de una mala faena a su primero. Después de una gran faena a la altura de como tenía acostumbrados al respetable, "Manolete" entra a matar muy despacio, con la muleta a la cintura, y el toro le mete el pitón derecho en el muslo.

Las asistencias levantan a "Manolete" y equivocan el camino a la enfermería, llevándolo en dirección al patio de caballos. El torero herido llega a la enfermería siete minutos después de la cornada. El parte del médico de la plaza, Fernando Garrido Arboledas, redacta que "Manolete" tiene una "herida de asta de toro situada en el Triángulo de Scarpa, de 20 centímetros de longitud de abajo a arriba y de dentro a fuera... A las 23:00 horas es trasladado al hospital de Linares.

El médico de Las Ventas, Luis Giménez Guinea llega procedente de Madrid y autoriza la transfusión de un suero de plasma desecado con la intención de que el torero regenerara sangre.

A las 5:07 horas del 29 de agosto, "Manolete" pronuncia sus últimas palabras ante Giménez Guinea.

- "¡Qué disgusto le voy a dar a mi madre!"
- "¡Don Luis, que no veo, no veo nada!"










Video de Manolete


 




El doctor Garrido redactó el siguiente parte facultativo:

Al terminar la lidia del 5º toro, ha ingresado en esta enfermería el diestro Manuel Rodriguez (Manolete) con una herida por asta de toro situada al nivel del triángulo de Scarpa, (1) con destrozo de la piel, …., facia cribiforme sección de la vena safena en ……….. y grandes destrozos musculares intrusionando el paquete vascular nervioso con una entrada de más de 5 cm con dos trayectorias una de 25 cm de longitud hacia arriba afuera y ligeramente atrás y otra de unos 20 cm hacia abajo y afuera hasta la cara interna del muslo con grandes destrozos musculares, interna ……. afecta gran hemorragia y fuerte shock traumático de pronóstico muy grave.

(1) del muslo derecho




Manuel García Cuesta "El Espartero"




Manuel García Cuesta "El Espartero"


Nació en Sevilla el 18 de enero de 1865. Recibió la alternativa el 13 de septiembre de 1885 en Sevilla. Murió al ser corneado en el vientre al entrar a matar al toro colorado, ojo de perdiz, listón, delantero y astifino de nombre "Perdigón" de Miura el 27 de mayo de 1894 en Madrid. Cuentan la historia que en la suerte de entrar a matar fue cogido, volteado y despedido a una altura de dos metros, cayendo de espaldas sobre la nuca. Espartero se levantó, se armó nuevamente de espada y muleta e intentó darle muerte entrando por el lado contrario, siendo empitonado en el vientre (en la región hipogástrica) despidiéndolo a corta distancia.




Supuesta fotografía de la cogida de "El Espartero"




José Joaquín Esparza Sarasibar



 
José Joaquín Esparza Sarasibar




8 julio 1977. Encierro de San Fermín, solo lo corren cinco de los seis toros . Sacristán, un toro mulato, se rompio un cuerno unos días antes en el desencajonamiento y tuvo que ser sustituido por otro miura, AIgabeño, que fue llevado directamente a los corrales. Los cinco cornúpetas de Miura, Cacharrero, Habitante, Sonajillo, Silletero y AIgabeño salieron de los corrales agrupados.
Antes de llegar al callejón de entrada a la plaza, varios corredores se caen, impidiendo el paso a los que vienen detrás. El montón de mozos va aumentando hasta formar un tapón casi insalvable, y llegan los cinco miuras acompañados de los mansos. Hay momentos de extremo nerviosismo al llegar la manada ante el montón. Los mansos intentan pasar, mientras cuatro miuras se dan la vuelta. El quinto, Silletero pasa por encima de la masa humana, ha conseguido entrar a la arena de la plaza, completamente llena de gente.
Los cuatro miuras, sembrando el pavor entre los corredores rezagados, vuelven hasta la entrada de La Estafeta, y allí mismo es empitonada una persona mayor que acaba de citar a uno de los toros.


Los miura dan la vuelta hacia la Estafeta



De regreso los cuatro miuras ya no esta el tapón humano salvo varios jóvenes tendidos en el suelo. Algunos tienen diversas magulladuras y al menos uno está herido por asta de toro. José Joaquín Esparza Sarasibar es evacuado inmediatamente al hospital de Navarra, está ya muerto por asfixia.
No obstante, la autopsia determinó después que la causa de su muerte fue una hemorragia interna provocada por la rotura de la vena cava inferior, que se rompió como consecuencia de un pisotón de algún cabestro o el toro Silletero.



El perro "Ortega"




Vuelta al ruedo del perro "Ortega"



12 de Julio de 1958. Plaza de Toros de Pamplona. Encierro de Miura. Uno de los toros, de nombre Estribero, se niega a entrar en los corrales.

Cuatro toros de Eduardo Miura se adelantaron en la carrera del encierro y entraron en la plaza, arropados por los cabestros y rodeados de mozos. Fueron directos a los corrales. Detrás llegaron los dos toros rezagados que faltaban y uno de ellos se quedó en el ruedo, se negaba a entrar en los corrales de la plaza y se dedicó a dar multitud de vueltas por el ruedo. Los mozos que corrían el encierro se retiraron todos a las vallas y dejar el ruedo limpio.

Pasaban ya quince minutos en esta situación cuando uno de los pastores del encierro sacó su perro acostumbrado a las tareas de campo, llamado “Ortega”, un perro pequeño acostumbrado a guardar ganado, y ante el asombro de todos, el perro con destreza empezó a achicar al toro, mordiéndole en el rabo, en las patas y hasta en el hocico, hasta que el toro entró en los corrales seguido por el simpático perro. Se le dio al perro la vuelta al ruedo, entre ovaciones del gentío. El toro entró cuando ya habían pasado 15 minutos desde el cohete inicial.

Mayoral





Manuel García Ruiz (Manolo) vive con intensidad todos los avatares de Miura. Gran conocedor y sabio del campo, sobre todo del toro bravo, su comportamiento, querencias, el rito, la tradición, la liturgia son para este mayoral (conocedor como dice D. Antonio Miura) el gran diccionario de la ganadería de Miura. Tiene 61 años y lleva como mayoral desde 1993, es hijo de un vaquero de Miura, su abuelo también trabajó pero no estuvo con el ganado. Ahora, su hijo de 34 años comienza a adquirir responsabilidad en la finca Zahariche de Lora del Río.
En las tareas de tentadero en el campo es "amparador" de D. Antonio Miura en los "acozo y derribo".
También hace funciones de amparador para D. Antonio Miura el hijo de Manuel García y Rafael García.




Mayoral de Miura


Mayorales de Miura

José Domínguez (desde 1931) estuvo con D. Eduardo Miura Fernández
José Mateo Navarro (desde 1962 hasta 2008)
Manuel García “Manolo” (desde 1993 hasta hoy...) Compartió labores con José Mateo
Antonio Domínguez López, hace las veces de mayoral en sustitución de Manuel García "Manolo"

 


Hierros y Divisas

Hierros








La nueva vacada fue inscrita a nombre de don Juan Miura; pero desde el primer momento pechó con el cuidado y la dirección su hijo Antonio I, el cual empezó a usar en el nuevo ganado bravo el mismo hierro que usaba en sus anteriores vacas mansas. Este hierro, en el que no aparece por parte alguna señal del apellido que inmortalizó, estaba formado por las letras A y C, cruzadas en un anagrama sobradamente conocido. Las letras son las iniciales de Antonio Cariga, el ganadero de quien procedía el ganado manso que tuvo don Antonio I Miura.
Resulta a todas luces inexplicable la decisión de Antonio I Miura de trasplantar el hierro de un ganado manso al bravo, con que su padre variaba por completo el rumbo de la Casa. Todavía hay solera del otro ganado en el ámbito miureño. Como secuela un tanto paralela al de la ganadería brava, siempre fueron de universal fama en los medios taurinos de España los cabestros de Miura, que se preparan por «paradas» especialmente amaestradas para su venta. Estas paradas tienen una cotización altísima, y aventajan desde luego, en eficacia, poderío y tamaño, a todas las que se usan en las vacadas bravas españolas.
La yeguada Miura de caballos de pura raza española y otros de raza anglo-árabe algunos marcados con el segundo hierro de la casa, una T invertida, que también se coloca a algunas de las paradas de cabestros.







Aqui unas fotos demostrativas del segundo hierro de Miura en algunos equinos de la yeguada de Miura y en algunos de los cabestros de la parada de Miura.







Caballo de Miura con el segundo hierro en el anca


D. Antonio Miura "acosando" y D. Eduardo Miura supervisando con el cabestro marcado con el segundo hierro de Miura


Hierro arriba y hierro abajo
Juan Miura compro su primera vacada a Gil Herrera (1842) de procedencia Gallardo (desechada casi en su totalidad por Antonio Miura). Compro una nueva punta de vacas y becerros a Luis Alvareda (1849) también de procedencia Gallardo.
En 1850 Juan Miura vuelve a comprar una punta de vacas a José Rafael Cabrera y a instancias de su hijo Antonio Miura deciden herrar a las vacas madre de manera diferente para tener una idea clara de lo obtenido en un futuro de la procedencia de “Alvareda” o “Cabrera”. Cabe reseñar que tanto el linaje de Alvareda como de Cabrera al fin y al cabo procedían del mismo sitio, de “La Cartuja”, pero lo que ellos querían diferenciar era lo obtenido por las dos líneas.
Entonces hoy en día vemos a ganado herrado con el hierro arriba del anca y otros abajo del anca. Por lo tanto, hierro arriba indica procedencia “Alvareda”, hierro abajo indica procedencia “Cabrera”.
Aunque como dicen hoy sus criadores D. Antonio y D. Eduardo Miura no significa ya gran cosa, porque está todo muy mezclado, más bien lo hacen como referencia y costumbre heredada dentro de la sucesión de las vacas madre ya que no siempre se ponen los mismos sementales.







Hierro arriba procedencia "Alvareda"





Hierro abajo Procedencia "Cabrera"
 



Tiene dos divisas diferentes, para provincias y Madrid. Debido a que al lidiar la primera vez en Madrid, los colores que llevaban, verde y grana, ya existía otra divisa de más antigüedad “Plácido Comesaña” con el mismo color, se decidió cambiarla a verde y negro.
 


 
Tomado de la página de Miura.


4 comentarios:

  1. Les comparto mi poesía, mi . . .

    TORO MIURA

    Denominación de origen,
    genes e imagen te rigen,
    ganadería de fortuna,
    miura, cuernos de la luna.

    Encaste de sangre sana,
    de crianza muy sevillana,
    ancestral reminiscencia,
    cruzas benditas, . . . esencia.

    Indómito en campo bravo,
    cornúpeta, ¡olé, bravo!,
    que pelaje, alto de agujas,
    como muges, fuerte bufas.

    Agalgado, de gran caja,
    un sansón que no se raja,
    de patas altas, huesudo,
    fina piel, largo, tozudo.

    ¡Que cara tan seria tienes!,
    ¡que agilidad, que vaivenes!,
    eres leyenda viviente,
    digno de una espada ardiente.

    Me gustas zaino o mulato,
    colorado, color grato,
    cárdeno, berrendo, sardo,
    castaño es igual a pardo.

    Mira, mira, toro miura,
    toro miura, mira, mira,
    más de media tonelada,
    mira no te falta nada.

    Toro, toro, que te apura,
    miura de la estirpe pura,
    toro de lidia, cinqueño,
    del ganadero eres sueño.

    Das muestra de tu realeza,
    con presencia, con fijeza,
    con franqueza y transmisión,
    tú sí cumples tu misión.

    Toro de fuerza y bravura,
    trapio, casta, toro miura,
    fiereza, raza, nobleza,
    muy bien puesto de cabeza.

    Miura de la estampa fina,
    valiente el que se te arrima,
    toro bello, muy astado,
    Señor toro, bien armado.

    Hay que rezarle a la Virgen,
    ¡mucho respeto a tu origen!,
    juntar maestría y buena suerte,
    si no, la cornada . . . o muerte.

    Apis que a diestros heriste,
    a Manolete tendiste,
    “Islero”, mortal cornada,
    capote, mortaja . . . nada.

    Toro, más torero es arte,
    ¡ay! quién pudiera torearte,
    pilar de corrida brava,
    la tauromaquia es sagrada.

    España, plaza y arena,
    muleta, estoque, faena,
    primor del genio taurino,
    vida que sella el destino.

    Miren todos como embiste,
    ¡toro con gloria . . . naciste!,
    ritual, sacrificio, fiesta,
    tu muerte . . . por Dios dispuesta.

    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    México, D. F., a 13 de marzo del 2013
    Dedicado al Gran Chef, Juan Adrián Ortiz Nieto
    Reg. SEP. Indautor No. 03-2013-051712171201-14

    ResponderEliminar
  2. El texto adolece de varios errores que paso a enumerarles:
    1º.- D. Juan Miura no tuvo dos hijos, Antonio y Eduardo, sino nueve: Antonio, José, Carmen, Micaela, Matilde, Amalia, Gertrudis, Josefa y Eduardo.
    2º.- La fina en el término municipal de Carmona no es comprada hasta 1879 por su hijo Antonio.Tods las fincas de las marismas las llevaba en arrendamiento.

    3º.- Don JUan Miura muere en 1854, no en 1860
    4º.- Su viuda, Dña. Josefa María Alejandra Fernández, muere en 1869, no en 1862. Entiendo que le ha llevado a este error el que en 1862 se lidiaran corridas a nombre de su hijo Antonio, desconociendo el motivo de ello.
    5º.- En la única fecha que acierta es en la muerte de D. Antonio Miura en 1893.
    Le ruego se sirva subsanar los errores que le describo.
    Atentamente
    Luis Soto Miura

    ResponderEliminar
  3. En el apartado de Mayorales, antes que D. Jose Dominguez fue mayoral D. Antonio Mateos Navarro y posterior a D. Jose Dominguez, D.Jose Mateos Rodriguez desde el 1947 al 1997.Hijo de D. Antonio Mateos Navarro.

    ResponderEliminar
  4. Luis pues aquí sigue sin corregirse nada. Un saludo

    ResponderEliminar

Temas sugeridos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...